jueves, 21 de mayo de 2015

Atención en la carretera! Hay un canadiense conduciendo!




Felicidades para mí!! Hoy conseguí el carnet de conducir canadiense :) Pero primero, voy a explicar cómo fue todo.

El sistema de Ontario para conseguir el carnet de conducir es muy, muy diferente al sistema español. Aquí, primero tienes que hacer un test teórico, que es bastante fácil. Tiene dos partes de 20 preguntas cada una, señales y normas de tráfico. Y puedes fallar hasta 4 preguntas en cada parte... Si apruebas este exámen, consigues el G1, que ya te permite conducir siempre y cuando vayas acompañado de una persona con carnet durante más de 4 años, entre otras limitaciones. Al año de esto, ya puedes sacarte el G2. La prueba para conseguir este carnet es un exámen práctico en carretera, pero sólo por ciudad (no te llevan por la autopista). Pasado este exámen ya puedes conducir solo/a. Por último, al año de sacarte el G2, puedes sacarte el G, que es una licencia 'completa'. La prueba para este es como la del G2 solo que de esta vez te llevan a la autopista.

En mi caso, como era una especie de validación de mi carnet español, tuve que hacer la prueba teórica del G1 y, sin tener que esperar, la práctica del G.

Aunque he de admitir que al principio me ofendió tener que ir por este proceso cuando yo ya sé conducir. Y, sobre todo, porque, con todo mi respeto, las habilidades al volante de los conductores canadienses dan bastante de qué hablar. Vamos, que los canadienses (una gran parte de ellos, que no está bien generalizar) conducen bastante mal.

Y eso que lo tienen todo hecho...aquí la mayoría de la gente conduce coches automáticos. Es decir, freno y acelerador. Punto. Y aún así, no señalan, se meten delante tuya sin problema ninguno, abren las puertas del coche sin mirar si vienen coches, y que decir de la forma de aparcar (aunque yo tampoco soy muy habilidosa en esto)...

Aparte de esto, los conductores canadienses son bastante respetuosos y no suelen pitar...a no ser que el semáforo se ponga en verde y no te muevas. Si tienen que esperar más de 3 segundos, ya tienen la mano en el claxon.

Y para terminar, quería comentar las diferencias en las normas de tráfico en comparación con las de España. Aquí, menos en Montreal, puedes girar a la derecha en un cruce cuando el semáforo está en rojo siempre que no vegan coches. Hay muchas intersecciones en las que solo hay señales de STOP donde todo el mundo tiene que parar y sale el primero que llegó. Por último, cuando te incorporas a la autopista, se supone que ya tienes que llevar la máxima velocidad permitida en el carril de aceleración y los que ya están en la autopista tienen que hacer lo máximo posible para dejarte pasar.

Ahora ya sabéis cómo tenéis que hacer si venís a conducir por Canadá :)